FORMACIÓN DOCENTE: AGOTAMIENTO EMOCIONAL Y FALTA DE POLÍTICAS DE CUIDADO DOCENTE

Autores/as

  • Leila Cardoso Machado
  • Luciano Paulo de Almeida Souza
  • Karinne Oliveira Meneses
  • Katiuscia da Silva Fernandes
  • Orcimar Sousa Gomes de Amorim
  • Andreia Firmino de Sousa Brito
  • Genivaldo Rodrigues Trindade
  • Fabiana Fonseca Morais Dias dos Santos
  • Osiana Lustosa dos Santos
  • Elba Maria Rabelo Alves
  • Claudia Berixa Moura Karaja
  • Samuel Marques Borges
  • Silvinia Pereira de Sousa Pires
  • Valmir Fernandes de Lira
  • Neila Barbosa Osório
  • Luiz Sinésio Silva Neto
  • Djanires Lageano Neto de Jesus
  • Wesquisley Vidal de Santana
  • Eduardo Aoki Ribeiro Sera
  • Claudiany Silva Leite Lima
  • Leonardo Sampaio Baleeiro Santana
  • Fabiano Vieira de Alvarenga
  • Roseany Calazans Lameira da Silva
  • Valter Henrique da Silva Santos
  • Matheus Sousa da Silva Marques

Palabras clave:

Formación Docente, Sufrimiento Psicológico, Políticas de Atención, Exclusión Simbólica, Salud Emocional

Resumen

Este artículo analiza críticamente el proceso de formación docente en Brasil, haciendo hincapié en las condiciones de enfermedad emocional y la falta de políticas institucionales de atención para docentes en formación. La investigación asume que el sufrimiento psicológico que experimentan los docentes en formación no es un fenómeno aislado, sino el resultado de estructuras académicas que silencian el dolor y normalizan la precariedad. Mediante un enfoque cualitativo y bibliográfico, de acuerdo con los supuestos de Lakatos y Marconi (2017), el estudio destaca cómo las universidades, al descuidar el cuidado como dimensión formativa, contribuyen a procesos de exclusión simbólica, afectando la retención, el bienestar y la formación de la identidad profesional docente. El texto propone la centralidad del cuidado como principio ético-pedagógico capaz de reconfigurar la formación inicial docente, reconociendo el sufrimiento como expresión legítima de la experiencia formativa y exigiendo respuestas institucionales concretas. El estudio también destaca que las políticas efectivas de aceptación, escucha y apoyo psicosocial no son meros complementos, sino condiciones estructurales para garantizar el derecho a una formación integral y humana de los futuros docentes.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-021

Publicado

2025-08-20

Cómo citar

Machado, L. C. ., de Almeida Souza, L. P. ., Meneses, K. O. ., da Silva Fernandes, K. ., de Amorim, O. S. G. ., de Sousa Brito, A. F. ., Trindade, G. R. ., dos Santos, F. F. M. D. ., dos Santos, O. L. ., Alves, E. M. R. ., Karaja, C. B. M., Borges, S. M. ., de Sousa Pires, S. P. ., de Lira, V. F. ., Osório, N. B. ., Silva Neto, L. S. ., Lageano Neto de Jesus, D. ., de Santana, W. V., Sera, E. A. R. ., … da Silva Marques, M. S. . (2025). FORMACIÓN DOCENTE: AGOTAMIENTO EMOCIONAL Y FALTA DE POLÍTICAS DE CUIDADO DOCENTE. Seven Editora, 317-334. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7803