INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: POTENCIAL Y RETOS
Palabras clave:
Alfabetización, Inteligencia Artificial, Trastorno del Espectro AutistaResumen
Este estudio analiza el potencial y los retos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de alfabetización de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El TEA se caracteriza por diversos grados de deficiencia en la interacción social y la comunicación, a menudo asociados a intereses y actividades restringidos. A través de la investigación bibliográfica y el análisis de estudios académicos, el artículo investiga cómo las tecnologías de enseñanza basadas en IA pueden contribuir al aprendizaje de la lectura de este público, considerando que garantizar el derecho a la educación inclusiva es fundamental para las personas con discapacidad. La adopción de la IA en este contexto presenta oportunidades de personalización y apoyo pedagógico, pero también se enfrenta a importantes barreras, como la dificultad de acceso, la falta de preparación de educadores y estudiantes, así como cuestiones éticas relacionadas con la seguridad de la información y la privacidad. El debate abarca la base teórica, los marcos jurídicos, el potencial, los retos de aplicación y los estudios de casos. Se concluye que, aunque la IA ofrece recursos prometedores para la alfabetización de los niños con TEA, su aplicación requiere inversiones en infraestructuras, formación del profesorado y políticas que garanticen la protección de los datos y la inclusión efectiva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karen Araujo Sarmento

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.