HUMEDAD INVISIBLE, AMENAZA REAL: EL MOHO Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD RESPIRATORIA TRAS LAS INUNDACIONES EN BELÉM-PA

Autores/as

  • Ana Shirley Freire Ramos Chaves
  • Marcia Cristina Ribeiro Gonçalves Nunes
  • Francisco Denis Pereira Chaves
  • Marco Valério de Albuquerque Vinagre

Palabras clave:

Moho, Humedad, Inundaciones, Salud Respiratoria, Saneamiento

Resumen

Este artículo analiza la relación entre las inundaciones recurrentes en Belém, Pará, la humedad excesiva en entornos residenciales y la proliferación de moho como factor de riesgo para enfermedades respiratorias. Se adopta un enfoque cualitativo y cuantitativo, combinando una revisión bibliográfica integradora (2019-2024), análisis de datos secundarios (DATASUS, INMET, SNIS) y observación directa en zonas vulnerables. Los resultados indican una correlación entre los picos de precipitación, el aumento de las hospitalizaciones por síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y la presencia de hongos oportunistas en entornos domésticos, con énfasis en las poblaciones más vulnerables. El estudio destaca la importancia de las medidas intersectoriales, como la ventilación adecuada, la impermeabilización de edificios, la educación sanitaria y la inversión en infraestructura urbana. Concluye que la mitigación de los riesgos respiratorios asociados a la humedad requiere políticas públicas coordinadas que promuevan la justicia socioambiental y la resiliencia urbana en los territorios amazónicos.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.031-010

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

Chaves, A. S. F. R. ., Nunes, M. C. R. G. ., Chaves, F. D. P., & de Albuquerque Vinagre, M. V. (2025). HUMEDAD INVISIBLE, AMENAZA REAL: EL MOHO Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD RESPIRATORIA TRAS LAS INUNDACIONES EN BELÉM-PA. Seven Editora, 139-153. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7859