REVISANDO LA SEGURIDAD DE LA IVERMECTINA: PERSPECTIVAS Y LECCIONES TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19
Palabras clave:
Ivermectina, Antiparasitario, Efectos Adversos, Neurotoxicidad, HepatotoxicidadResumen
La ivermectina es una lactona macrocíclica ampliamente utilizada para tratar infecciones parasitarias en humanos y animales. Si bien se considera segura en dosis terapéuticas, su uso fuera de indicación durante la pandemia de COVID-19 planteó importantes preocupaciones de seguridad. Este capítulo analiza las propiedades farmacológicas de la ivermectina, sus mecanismos de acción antiparasitaria y la evidencia toxicológica emergente, con énfasis en la neurotoxicidad y la hepatotoxicidad. Las dosis altas, las formulaciones inadecuadas o las vulnerabilidades genéticas pueden comprometer la integridad de la barrera hematoencefálica o el metabolismo hepático, provocando efectos adversos graves. El aumento de los informes de intoxicaciones durante la pandemia pone de relieve los peligros del uso sin supervisión. También se abordan los impactos ambientales de los residuos de ivermectina, enfatizando la necesidad de un uso cauteloso y basado en la evidencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Evelyn Silva Moreira, Lívia Bracht

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.