ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS A ESTUDIANTES CON DOBLE EXCEPCIONALIDAD, TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y ALTAS CAPACIDADES/DOTACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS
Palabras clave:
Doble Excepcionalidad, Autismo, Altas Capacidades/Superdotación, Educación Matemática, InclusiónResumen
Este artículo analiza las prácticas pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas a estudiantes con doble excepcionalidad (aquellos con diagnóstico simultáneo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Altas Capacidades/Superdotación (AA/TG) en los primeros años de la educación primaria. La investigación se basa en una revisión sistemática de la literatura, con análisis de casos prácticos y un enfoque descriptivo, con el objetivo de comprender los desafíos que enfrenta esta población y proponer estrategias de enseñanza inclusivas y personalizadas que consideren sus necesidades específicas. Los resultados indican que las metodologías basadas en la instrucción explícita, el enriquecimiento curricular y los enfoques visuales son eficaces para potenciar las habilidades matemáticas de estos estudiantes, respetando sus particularidades cognitivas y emocionales. Si bien se han producido avances teóricos y legales en el ámbito de la inclusión, persisten lagunas en la formación docente y las prácticas escolares, especialmente en el reconocimiento y el apoyo adecuado a las dobles excepcionalidades. La discusión enfatiza la importancia de la flexibilidad curricular, la evaluación individualizada y la mediación pedagógica intencional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que un enfoque personalizado que valore tanto los talentos como los desafíos de los estudiantes con TEA y AH/SD es fundamental para garantizar una educación matemática significativa, inclusiva y equitativa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marli de Fatima da Silva, Márcia Aparecida Silva, Fabiula Cristina Ignacio, Celma Cristina Ferreira da Silva Nascimento, Joanil Maria da Silva, Sandra Bueno da Silva Duarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.