IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE AGUA DULCE COMO SISTEMA DE DESALACIÓN SOSTENIBLE PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA DE PERNAMBUCO

Autores/as

  • Roberval Véras de Oliveira

Palabras clave:

Agua Potable, Base Cristalina, Desalinización, Semiárido Brasileño, Gestión Pública, Participación Social, Sostenibilidad, Programa de Agua Dulce

Resumen

Este artículo analiza los sistemas de desalinización en el Semiárido brasileño, centrándose en los ejes estructurales de gestión, sostenibilidad y participación social. La investigación destaca los desafíos que enfrentan las comunidades rurales con acceso limitado al agua potable, destacando los impactos ambientales causados ​​por la mala gestión de los residuos salinos y señalando la desalinización como una alternativa viable y estratégica. Con base en marcos teóricos y regulatorios, así como en fuentes oficiales, el estudio propone la recalificación de estos sistemas mediante políticas públicas democráticas y ambientalmente responsables, alineadas con los lineamientos del Programa de Agua Dulce (PAD) y las políticas estatales. Se presentan recomendaciones para mejoras técnicas, sociales y ambientales, con el objetivo de promover una gestión más eficiente e inclusiva de los recursos hídricos en la región.

DOI: 10.56238/sevened2025.034-004

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

de Oliveira, R. V. . (2025). IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE AGUA DULCE COMO SISTEMA DE DESALACIÓN SOSTENIBLE PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA DE PERNAMBUCO. Seven Editora, 45-71. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7950