DIÁLOGOS ENTRE LA PEDAGOGÍA WALDORF Y LA COGNICIÓN ENCARNADA: ENFOQUE NATIVO, AUTOCONOCIMIENTO Y PRÁCTICA EDUCATIVA

Autores/as

  • Andreia Cavalcante de Souza
  • Tania Stoltz

Palabras clave:

Cognición Encarnada, Enfoque Enactivo, Pedagogía Waldorf, Autoconocimiento, Educación Integral

Resumen

Este artículo explora las convergencias teóricas y prácticas entre la Educación Waldorf (WP), desarrollada por Rudolf Steiner, y los enfoques contemporáneos de Cognición Encarnada (CE), con especial énfasis en el enfoque enactivo. En un panorama educativo que busca respuestas a la creciente fragmentación del conocimiento y a los desafíos socioemocionales, este artículo argumenta que la WP, formulada a principios del siglo XX, no solo anticipa principios fundamentales de la CE —como la centralidad de la experiencia encarnada y la cognición como acción situada—, sino que también demuestra ser una praxis relevante, validada por investigaciones empíricas recientes que correlacionan sus prácticas artísticas con competencias como la empatía (Martzog; Kuttner; Pollak, 2016) y sus métodos imaginativos con el desarrollo de habilidades del siglo XXI (Tsortanidou; Daradoumis; Barberá, 2020). A través de una revisión y análisis teóricos, este artículo examina cómo los conceptos de Steiner sobre autoconocimiento, desarrollo humano y práctica pedagógica interactúan con las nociones de Varela sobre enacción, acoplamiento estructural y saber hacer ético. El análisis revela que ambas perspectivas, si bien se basan en fundamentos teóricos distintos, convergen notablemente en sus epistemologías contemplativas, que valoran la investigación de la experiencia en primera persona como vía de acceso al conocimiento, lo que resulta en implicaciones prácticas para la comprensión del conocimiento como un proceso activo de cocreación entre el sujeto y el mundo. Se concluye que el enfoque enactivo ofrece un marco científico contemporáneo que valida y enriquece la comprensión de las prácticas Waldorf, mientras que la pedagogía de Steiner ofrece un modelo consolidado de educación integral que ejemplifica la aplicación práctica de principios acordes con la cognición encarnada.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-048

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

de Souza, A. C. ., & Stoltz, T. . (2025). DIÁLOGOS ENTRE LA PEDAGOGÍA WALDORF Y LA COGNICIÓN ENCARNADA: ENFOQUE NATIVO, AUTOCONOCIMIENTO Y PRÁCTICA EDUCATIVA. Seven Editora, 750-770. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7963