EL CONCEPTO TEÓRICO-METODOLÓGICO DEL TESTIMONIO ESPECIAL Y EL PROBLEMA DE LA MARGINALIDAD DE LAS VOCES INFANTILES
Palabras clave:
Testimonio Especial, Voces Infantiles, Psicología Jurídica Crítica, Derechos del Niño, Escucha CualificadaResumen
Este artículo analiza la concepción teórica y metodológica del testimonio especial en el sistema judicial brasileño, discutiendo críticamente los límites y contradicciones de la escucha de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia. A partir de perspectivas teóricas críticas de la psicología forense, la epistemología de la infancia y los estudios de derechos humanos, el artículo analiza cómo persiste la marginación histórica de las voces infantiles, incluso en prácticas supuestamente protectoras. Comienza analizando la concepción teórica y metodológica del testimonio especial en Brasil, situando su surgimiento como un dispositivo legal vinculado a la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia. Posteriormente, desde un enfoque foucaultiano, busca comprender las racionalidades y discursos que sustentan el modelo institucional actual, problematizando la supuesta centralidad de las voces infantiles. En este sentido, al proponer una reinterpretación de la escucha cualificada que trascienda la técnica, se considera central la discusión de la concepción teórica y metodológica del testimonio especial, con el objetivo de enfatizar la singularidad del sujeto en sus dimensiones históricas, sociales y afectivas. Se concluye que, a pesar del discurso protector, persiste una marginación estructural de los niños en los procesos judiciales, especialmente cuando los intereses punitivos y técnicos priman sobre la escucha calificada y ética.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonathas Ferreira Santos, Antônio Carlos do Nascimento Osório

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.