REDUCCIONISMO DIAGNÓSTICO Y LA CALIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL TESTIMONIO PERICIAL EN EL DERECHO DE FAMILIA

Autores/as

  • Beatrice Merten Rocha

Palabras clave:

Alienación Parental, Competencia Profesional, Errores de Diagnóstico, Interés Superior del Niño

Resumen

El artículo tiene como objetivo: discutir la relevancia de la calificación pericial en litigios de custodia, especialmente en casos de supuesta alienación parental, en un estudio con un enfoque analítico y crítico, de carácter cualitativo, utilizando una extensa investigación bibliográfica y documental. Analiza tragedias en Estados Unidos, como las de Kayden Mancuso y Aramazd “Piqui” Estevez, donde fallas periciales y decisiones judiciales ignoraron riesgos de abuso, impulsando reformas legales que exigen capacitación especializada, metodologías científicas y mayor responsabilidad. Se advierte contra el reduccionismo diagnóstico en el rechazo infantil, fenómeno multifactorial a menudo simplificado como manipulación parental, lo que genera falsos positivos. La legislación brasileña y las reformas recientes en Canadá requieren prueba objetiva de conductas, evitando el uso abusivo de la alegación de alienación parental como violencia procesal. El texto señala la frecuencia de dictámenes apresurados o inconclusos, aceptados sin análisis crítico por los tribunales. Se sostiene que la “aptitud comprobada” del perito debe incluir experiencia práctica y formación continua, concluyendo que la pericia debe ser sólida, transparente y ética para proteger el interés superior del niño.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.029-089  

Publicado

2025-09-19

Cómo citar

Rocha, B. M. . (2025). REDUCCIONISMO DIAGNÓSTICO Y LA CALIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL TESTIMONIO PERICIAL EN EL DERECHO DE FAMILIA. Seven Editora, 1648-1668. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8084