INTENSIFICACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Y DISTANCIAMIENTO PSICOLÓGICO DEL TRABAJO: EL EFECTO MEDIADOR DE LAS TAREAS ILEGÍTIMAS Y EL CONFLICTO TRABAJO-FAMILIA

Autores/as

  • Paula C. Neves
  • Cláudia Andrade

Palabras clave:

Profesores, Intensificación del Trabajo, Tareas Ilegítimas, Conflicto Trabajo-familia, Distanciamiento Psicológico del Trabajo

Resumen

La intensificación del trabajo se traduce en una mayor carga de trabajo y la asignación de tareas nuevas, complejas y diferenciadas. Tanto la intensificación del trabajo docente en general como, en particular, la realización de tareas consideradas ilegítimas (p. ej., tareas solicitadas a los docentes que perciben como innecesarias o irrazonables) constituyen una fuente de estrés para los docentes, con implicaciones para su bienestar, en particular al aumentar el conflicto entre el trabajo y la familia. Además, la capacidad/posibilidad de recuperación del trabajo se ha identificado como un elemento esencial no solo para el desempeño efectivo de las tareas laborales, sino también para el bienestar de los docentes. Considerando la escasez de estudios centrados en este tema dentro de la profesión docente, se realizó un estudio cuantitativo con una muestra de 131 individuos portugueses para evaluar el papel de las tareas ilegítimas y el conflicto entre el trabajo y la familia en la relación entre la intensificación del trabajo y el desapego psicológico del trabajo. Los resultados del estudio validaron un modelo de doble influencia donde la intensificación del trabajo se asocia al desempeño de tareas ilegítimas (innecesarias e irrazonables) y al conflicto trabajo-familia, lo que a su vez influye negativamente en el desapego psicológico del trabajo.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.033-001

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

Neves, P. C. ., & Andrade, C. . (2025). INTENSIFICACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Y DISTANCIAMIENTO PSICOLÓGICO DEL TRABAJO: EL EFECTO MEDIADOR DE LAS TAREAS ILEGÍTIMAS Y EL CONFLICTO TRABAJO-FAMILIA. Seven Editora, 1-16. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8117