ANÁLISIS DE OBSTÁCULOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ESTUDIANTES DE MEDIANA EDAD Y MAYORES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
Palabras clave:
Educación Superior, Aprendizaje en Línea, Personas Mayores y TecnologíaResumen
Introducción: Los profesionales que iniciaron su carrera profesional en las décadas de 1980 y 1990 se enfrentan a un proceso continuo de transformación del mercado laboral, marcado por la rápida obsolescencia de las competencias y la exclusión de los sectores tradicionales. Reanudar los estudios, especialmente en la educación superior, se ha convertido en una necesidad para adaptarse a las nuevas demandas profesionales. Objetivo: Identificar, mediante una revisión bibliográfica integradora, los principales retos y estrategias para la integración de las personas mayores de 45 años a la educación superior a distancia, con énfasis en la inclusión digital. Metodología: Revisión bibliográfica integradora. El protocolo del estudio se registró previamente en la plataforma PROSPERO (Registro Prospectivo Internacional de Revisiones Sistemáticas) con el número CRD420251055456. Disponible en https://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/view/CRD420251055456. Se realizaron búsquedas en PubMed, SciELO y Google Académico, seleccionando estudios publicados entre 2015 y 2025. Los criterios de inclusión incluyeron investigaciones sobre educación superior a distancia, envejecimiento e inclusión digital. Tras la selección y el análisis de elegibilidad, se incluyeron seis estudios, con un análisis temático cualitativo. Resultados: Conciliar estudios, trabajo y familia es un desafío recurrente. La educación a distancia surge como una alternativa viable que amplía el acceso, pero no elimina las barreras. La falta de habilidades digitales, la falta de apoyo pedagógico continuo y la falta de plataformas adaptativas dificultan la retención y la finalización exitosa de los cursos en línea. La literatura destaca la necesidad de invertir en políticas públicas centradas en la alfabetización digital y la educación continua. Conclusión: Los estudios analizados mostraron que la inclusión educativa en la educación a distancia para personas mayores de 45 años requiere políticas específicas de apoyo académico y metodológico, centradas en la alfabetización digital y estrategias de enseñanza personalizadas. Esto amplía las oportunidades de acceso, retención y éxito académico para las personas que reanudan o continúan sus estudios de educación superior a distancia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marília Salete Tavares, Camila Tavares Rodrigues, Edith Maria Marques Magalhães, Jorge F. S Silva, Aluana Santana Carlos, Paula Queiroz Raunhettti, Adalgiza Mafra Moreno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.