IMPLANTES CORTOS VERSUS INJERTOS ÓSEOS: ALTERNATIVAS PARA LA REHABILITACIÓN DE MANDÍBULOS ATRÓFICOS

Autores/as

  • Ericka dos Santos Lopes
  • Kalyne Borges de Albuquerque
  • Jonathas Lima de Medeiros
  • Guilherme Barros Mesquita
  • Emanuelle Cristina Bié Carvalho
  • James Allen Gomes de Paula
  • Luiz Felipe Silva Novy
  • Eryksson Souza de Souza
  • Helon Bonfim Lisboa
  • Cristiana Fernandes Plutarco Nogueira
  • Vinicius Arruda Vasconcelos
  • Diego Barbosa da Silva
  • Ediliana Dias Chaves Campos de Amaral
  • Rui Medeiros Júnior
  • Antonio Mauricio Vasconcelos Silva
  • Marcella Vanine Damas de Araujo
  • Joenny Nathiele do Lago Costa
  • Rafael Veloso Rebello
  • Gabriel Marchiori Galani
  • Adriana Oliveira de Souza

Palabras clave:

Implantes Dentales, Implantes Dentales Cortos, Maxilar, Injerto Óseo, Resultado del Tratamiento

Resumen

La rehabilitación de los maxilares posteriores atróficos es un desafío debido a la reabsorción ósea y la neumatización del seno maxilar. Tradicionalmente, se utilizan elevaciones de seno e injertos óseos para facilitar la colocación de implantes largos, aunque conllevan mayor morbilidad, altos costos y tiempos de tratamiento prolongados. En este contexto, los implantes cortos surgen como una alternativa menos invasiva. El objetivo de este estudio fue revisar la literatura que compara los implantes cortos y los implantes largos asociados con injertos, evaluando las tasas de supervivencia, la pérdida ósea marginal, las complicaciones, el tiempo clínico, los costos y la satisfacción del paciente. Se realizó una revisión narrativa en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science, SciELO y Cochrane, incluyendo estudios publicados entre 2014 y 2025. Los resultados demuestran que los implantes cortos tienen tasas de supervivencia equivalentes a las de los implantes largos, con ventajas adicionales relacionadas con una menor morbilidad, un menor tiempo quirúrgico y un impacto económico favorable. Sin embargo, en casos de atrofia severa, donde la altura ósea residual es inferior a 4 mm, los procedimientos de injerto siguen siendo necesarios para garantizar la estabilidad primaria. Se concluye que los implantes cortos constituyen una opción predecible, segura y rentable para la rehabilitación de maxilares atróficos, siempre que se seleccionen cuidadosamente.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.031-046

Publicado

2025-10-09

Cómo citar

Lopes, . E. dos S. ., de Albuquerque, K. B. ., de Medeiros, J. L. ., Mesquita, G. B. ., Carvalho, E. C. B. ., de Paula, J. A. G. ., Novy, L. F. S. ., de Souza, E. S. ., Lisboa, H. B. ., Nogueira, C. F. P., Vasconcelos, V. A. ., da Silva, D. B. ., de Amaral, E. D. C. C. ., Medeiros Júnior, R. ., Silva, A. M. V., de Araujo, M. V. D. ., Costa, J. N. do L., Rebello, R. V. ., Galani, G. M. ., & de Souza , A. O. . (2025). IMPLANTES CORTOS VERSUS INJERTOS ÓSEOS: ALTERNATIVAS PARA LA REHABILITACIÓN DE MANDÍBULOS ATRÓFICOS. Seven Editora, 725-736. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8222