“MUJER ES SINÓNIMO DE CUIDADO”: LA TRAYECTORIA DE LAS FAMILIAS MATRIARCALES Y EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS

Autores/as

  • Fernanda Kimie Tavares Mishima
  • Andrey Marinho dos Santos
  • Beatriz Emann Tavares Cesar
  • Gabriela Melo Correa
  • Letícia Campoi de Oliveira

Palabras clave:

Relaciones Madre-Hijo, Roles de Género, Cuidado Infantil

Resumen

La infancia y sus primeras experiencias han recibido una atención considerable en los estudios psicológicos, en particular debido a su influencia en el desarrollo humano. Winnicott, en sus estudios, defiende la importancia del entorno en la maduración individual, especialmente en los primeros años de vida, prestando especial atención al papel de la madre en este proceso. Esta relación interpersonal se destaca en diversas discusiones sobre el desarrollo infantil y las implicaciones de una relación díada satisfactoria. Sin embargo, la maternidad plantea un desafío constante en la vida de muchas mujeres, inmersas en contextos sociales, políticos, históricos y económicos que refuerzan los estereotipos de género basados ​​en una colusión transgeneracional en la reproducción de estos roles aprendidos en el entorno familiar. En ocasiones, la división sexual del trabajo distancia a las mujeres de la interacción social y las posiciona únicamente para el cuidado, sacrificando sus necesidades personales en beneficio del entorno familiar, un tema abordado a través del concepto de "ética femenina". En este contexto, es importante analizar cómo esta narrativa del espacio femenino impacta la vida de mujeres de diferentes edades, quienes pueden asumir este rol de cuidadoras incluso en la infancia o la adolescencia. Para contribuir a esta discusión, este capítulo analizó los casos de dos familias atendidas en una Unidad Básica de Salud por el equipo de Psicología. El objetivo fue explorar cómo este fenómeno social afecta la interioridad de estas mujeres y cómo se entrelaza con sus relaciones familiares y sociales. Al analizar familias con hijas de diferentes edades y orígenes, es posible comprender las intersecciones de una misma cuestión sociopolítica, que se entrelaza con el dinamismo psíquico de diferentes individuos. Fue posible abordar el significado del vínculo madre-hija, así como la dificultad para romperlo. Además, entendemos ser "madre" como una cuidadora sensible, una habilidad que depende de condiciones simbólicas y materiales y no es una tarea natural ni exclusiva de las mujeres.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.033-002

Publicado

2025-10-16

Cómo citar

Mishima, F. K. T., dos Santos, A. M., Cesar, B. E. T., Correa, G. M., & de Oliveira, L. C. (2025). “MUJER ES SINÓNIMO DE CUIDADO”: LA TRAYECTORIA DE LAS FAMILIAS MATRIARCALES Y EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS. Seven Editora, 17-36. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8275