EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN BRASIL: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RONDÔNIA (UNIR)

Autores/as

  • Lucas da Silva Souza

Palabras clave:

Programas de Posgrado, Evaluación, Stricto Sensu, Calidad

Resumen

El estudio analizó los programas de posgrado stricto sensu de la Universidad Federal de Rondônia (UNIR), considerando la oferta institucional y los conceptos atribuidos por la CAPES en el período de 2017 a 2020. La investigación buscó responder: ¿Cuáles son los programas de posgrado stricto sensu activos ofrecidos por la Universidad Federal de Rondônia (UNIR) y cómo han sido evaluados estos programas por la CAPES a lo largo del período 2017-2020? Se adoptó un enfoque cualitativo, con carácter descriptivo y naturaleza básica, fundamentado en procedimientos bibliográficos y documentales. El método empleado fue deductivo para interpretar datos institucionales e informes oficiales. Los resultados indicaron la existencia de 31 programas de posgrado stricto sensu, con conceptos que varían entre 3 y 5, incluyendo cursos propios de la UNIR y en colaboración con instituciones asociadas. Se observó que la universidad desempeña un papel crucial en la interiorización de la educación superior en el estado, aunque existe una concentración de los programas, especialmente de doctorado, en el campus de Porto Velho. La evaluación de la CAPES reveló conceptos satisfactorios, evidenciando el compromiso institucional con la calidad académica. Las alianzas interinstitucionales surgen como estrategias importantes para ampliar la oferta e integrar saberes; sin embargo, persisten desafíos en cuanto a la descentralización, la retención de investigadores y el fomento a la investigación aplicada.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.038-011

Publicado

2025-10-29

Cómo citar

Souza, L. da S. (2025). EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN BRASIL: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RONDÔNIA (UNIR). Seven Editora, 138-152. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8353