ACOSO ESCOLAR Y EXCLUSIÓN SOCIAL DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES/SUPERDOTACIÓN EN LA ENSEÑANZA FUNDAMENTAL II: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN ESCOLAR A LA LUZ DE LA LITERATURA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Autores/as

  • Cíntia Batista Santos Perez
  • Bruno José Betti Galasso

Palabras clave:

Altas Habilidades/Superdotación, Acoso Escolar, Exclusión Social/Inclusión, Políticas Públicas, Doble Excepcionalidad

Resumen

Este trabajo discute la relación entre el acoso escolar y la exclusión social de estudiantes con altas habilidades/superdotación (AH/SD) en la Enseñanza Fundamental II, a partir de un análisis crítico de la literatura científica y las políticas públicas educativas brasileñas.La investigación, de naturaleza cualitativa y exploratoria, se basó en una revisión bibliográfica sistemática y análisis documental, contemplando artículos científicos, directrices legales y dato del Censo Escolar de 2021 a 2024. Los resultados indican que, a pesar de los avances normativos, existe una brecha entre la legislación y la práctica escolar, especialmente em lo que se refiere a la identificación temprana y la atención adecuada de los estudiantes con AH/SD. Se concluye que el acoso escolar, sumado a la falta de políticas efectivas de inclusión, contribuye a la invisibilidad y al subaprovechamiento del potencial de estos estudiantes. También se discute la doble excepcionalidad y la interseccionalidad como factores agravantes.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.038-013

 

Publicado

2025-11-02

Cómo citar

Perez, C. B. S., & Galasso , B. J. B. (2025). ACOSO ESCOLAR Y EXCLUSIÓN SOCIAL DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES/SUPERDOTACIÓN EN LA ENSEÑANZA FUNDAMENTAL II: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN ESCOLAR A LA LUZ DE LA LITERATURA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Seven Editora, 168-187. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8368