ENTRE SENOS Y COSENOS: RADIOGRAFÍA DEL INGRESO UNIVERSITARIO
Palabras clave:
Trigonometría, Diagnóstico, Educación Superior, IngenieríaResumen
El presente estudio tiene como propósito describir los conocimientos previos en trigonometría de estudiantes que ingresaron a nivel superior en Ciencias Básicas e Ingenierías. Se aplicó un examen diagnóstico a 21 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, mediante un instrumento de 10 ítems que evaluó conceptos fundamentales: radianes, conversión de unidades angulares, razones trigonométricas, funciones trigonométricas, teorema de Pitágoras e identidades trigonométricas. Los resultados revelan deficiencias significativas en el dominio de contenidos trigonométricos esenciales para el desempeño académico en carreras de ciencias exactas e ingenierías. El porcentaje promedio de respuestas correctas fue del 48.6%, con particular debilidad en conversión de grados a radianes (38.1% de aciertos), razones trigonométricas aplicadas (38.1%), funciones trigonométricas (38.1%) y teorema de Pitágoras (38.1%). Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar estrategias de nivelación académica que fortalezcan las competencias matemáticas básicas previo al inicio de cursos superiores, garantizando así mejores trayectorias académicas y reduciendo índices de reprobación y deserción.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.