CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL PERÍODO PRENATAL DE LA PAREJA: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autores/as

  • Tarciana Maria Fragoso da Silva
  • Simoni Furtado da Costa
  • Fabiana Ferreira Koopmans

Palabras clave:

Cuidados de Enfermería, Cuidados Prenatales, Pareja, Educación para la Salud

Resumen

La atención prenatal es un paso fundamental en la prevención y/o detección temprana de problemas durante el embarazo. Históricamente, la atención prenatal se ha centrado en la promoción de la salud de las mujeres y los niños. Sin embargo, a medida que avanzan nuevas concepciones de la salud, también se observan cambios en la implementación de políticas públicas, como normas y legislación, entre otras, cuyo enfoque ha cobrado mayor importancia en la inclusión de la pareja en la atención prenatal y en otras etapas del proceso de embarazo y parto. El objetivo de esta investigación es analizar, a través de la literatura científica, la atención de enfermería a la pareja durante la atención prenatal. Se busca contribuir a fomentar una mayor participación masculina en la atención sanitaria dentro del ámbito de la Atención Primaria. Método: Se trata de un estudio de revisión bibliográfica descriptivo y exploratorio con enfoque cualitativo. Los datos se recopilaron de colecciones físicas y virtuales. Para la búsqueda de material virtual, se consultó el Descriptor de Salud (DS) para seleccionar términos específicos que guiaran la recopilación de datos en la base de datos. Base de datos: Biblioteca Virtual en Salud (BVS). El periodo para el análisis final de las publicaciones abarcó los últimos cinco años. Los resultados muestran datos que concuerdan con la Política Nacional de Atención Integral a la Salud (PNAISH) del Ministerio de Salud, la cual enfatiza la inclusión del tema de la paternidad y el cuidado, a través de la atención prenatal en pareja, en los debates y acciones centrados en la planificación reproductiva como estrategias esenciales para mejorar la atención durante el embarazo y el parto en los servicios públicos de salud. La evidencia sugiere un contexto favorable para la inclusión de los hombres en la atención prenatal en pareja; sin embargo, la participación efectiva de los hombres depende de diversos factores como la legislación, el compromiso institucional con un parto humanizado y otros aspectos. Conclusión: Para lograr mayores avances, es necesario adaptar la infraestructura de las unidades de salud, promover acciones que minimicen las barreras de acceso para la población masculina, especialmente en los procesos de preparación y seguimiento durante la atención prenatal, y fomentar la sensibilización del personal de salud para acoger a esta población. Se sugiere diseñar estrategias innovadoras para la captación, la integración y la formación de hombres y mujeres, implementando una perspectiva de género centrada en las masculinidades, considerando también la inclusión de este debate en el contexto de la formación.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.036-035

Publicado

2025-11-09

Cómo citar

Silva, T. M. F. da, Costa, S. F. da, & Koopmans, F. F. (2025). CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL PERÍODO PRENATAL DE LA PAREJA: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. Seven Editora, 676-694. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8427