USO DE DAPAGLIFLOZINA (FORXIGA) EN EL CONTROL DE LA OBESIDAD Y LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Autores/as

  • Fabricio Malnique
  • Thiago de Almeida Garcia
  • Daniel Martins Ferreira
  • Angelo Augusto Barata Barletta
  • Raíro dos Santos Silvino
  • Pedro Henrique Souza e Silva
  • Gustavo Rosilho Pedroso
  • Beatriz Quatrocci Fávero
  • Fernanda Costa Rodrigues
  • Maria Eduarda Aires Souto
  • Letícia Gaspar Tiago
  • David Alberto Cortez Ayala
  • Diegomaier Nunes Neri
  • Gabriel Marques França
  • Itamara Rodrigues de Melo Vieira
  • Josafá Lima Ribeiro Rocha
  • Gusttavo Henrique Andrade
  • Rickson Cardoso de Oliveira
  • Estevão Missão da Silva
  • Otávio de Meireles Delfino
  • Valéria Goulart Viana
  • Ednei Luiz França Cajá
  • Hugo da Silva Bonfietti
  • Catarina Piñeiro Passos
  • Ariane Marcela Oliveira Ramos

Palabras clave:

Dapagliflozina, Diabetes Mellitus Tipo 2, Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico, Obesidad, Revisión Integrativa

Resumen

Esta revisión integrativa tuvo como objetivo analizar la evidencia científica publicada entre 2020 y 2025 sobre el uso de dapagliflozina (Forxiga®) en el control de la obesidad y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, SciELO, ScienceDirect y Consensus Academic Database, utilizando descriptores controlados en portugués e inglés, e incluyó estudios clínicos, estudios experimentales y revisiones sistemáticas. La evidencia analizada indica que la dapagliflozina demuestra un potencial terapéutico relevante, promoviendo una reducción de las enzimas hepáticas (ALT, AST y GGT), una mejora de la sensibilidad a la insulina y una disminución de la acumulación de grasa corporal, especialmente en el hígado. Estudios experimentales complementarios indican que el fármaco actúa modulando vías metabólicas e inflamatorias, como FXR/SHP y LXRα/SREBP-1c, reduciendo la lipogénesis hepática y estimulando la oxidación de ácidos grasos. En general, las publicaciones sugieren que la dapagliflozina es segura y potencialmente eficaz en el tratamiento integral de la EHNA y la DM2, si bien se requieren ensayos clínicos a largo plazo con muestras más amplias para consolidar sus aplicaciones clínicas.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.037-025

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Malnique, F., Garcia, T. de A., Ferreira, D. M., Barletta, A. A. B., Silvino, R. dos S., Souza e Silva, P. H., Pedroso, G. R., Fávero, B. Q., Rodrigues, F. C., Souto, M. E. A., Tiago, L. G., Ayala, D. A. C., Neri, D. N., França, G. M., Vieira, I. R. de M., Rocha, J. L. R., Andrade, G. H., de Oliveira, R. C., da Silva, E. M., … Ramos, A. M. O. (2025). USO DE DAPAGLIFLOZINA (FORXIGA) EN EL CONTROL DE LA OBESIDAD Y LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2. Seven Editora, 368-379. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8517