EL JUEGO DE PODER EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

Autores/as

  • Antonio Francisco Jacaúna Neto
  • Amanda Patriarca
  • Cícero Batista dos Santos Lima
  • Cleide Pires Machado
  • Giselle Alves Dias de Sousa
  • Luiza Helena Barreira Machado

Palabras clave:

Política de Educación Especial, Inclusión, Formación Docente

Resumen

La publicación de inúmeras leyes por el gobierno brasileño en las últimas décadas con respecto a la inclusión, destaca el persistente juego de disputa política y epistemológica sobre la educación especial en Brasil, así como la materialización de sus convicciones en la formación de docentes y de profesionales en Educación Especial (AEE). Este artículo revisa discursos legislativos de las últimas décadas, con el reto de aclarar el juego político en el que se encuentra la educación especial. Se utilizan el Análisis del Discurso Foucaultiano y las influencias del Ciclo de Políticas de Ball como metodología, para compar las diferentes leyes, especialmente los dos decretos más recientes en este área (Decretos 10.502 de 2020 y 12.686 de 2025), que abarcan la temática y sus variantes, como la formación de profesionales que actúan en el área. Los hallazgos resultantes revelan muchas limitaciones y algunos avances de ese juego político, que debe ser en favor de la inclusión de las personas con discapacidad.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.038-034

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Jacaúna Neto, A. F., Patriarca, A., Lima, C. B. dos S., Machado, C. P., de Sousa, G. A. D., & Machado, L. H. B. (2025). EL JUEGO DE PODER EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. Seven Editora, 562-580. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8522