TRABAJO DE FUERZA CON ADOLESCENTES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: UNA GUÍA DIDÁCTICO-METODOLÓGICA BASADA EN EVIDENCIA
Palabras clave:
Educación Física, Entrenamiento de Fuerza, Metodología Didáctica, Educación Formal, Educación Secundaria, Obligatoria, Capacidad de la FuerzaResumen
Este artículo desarrolla una guía didáctico-metodológica, basada en evidencia y orientada al contexto real del aula, para planificar, implementar y evaluar el trabajo de la fuerza en Educación Física durante la Educación Secundaria Obligatoria. Mediante una síntesis crítica de estudios sobre el entrenamiento de fuerza en jóvenes, se mapean los elementos curriculares y se operacionalizan los principios de entrenamiento de fuerza en decisiones didácticas concretas. La propuesta integra diferentes enfoques metodológicos, estrategias de gestión, organización y control. Se describen modelos de implementación compatibles con el horario escolar y un conjunto de recursos e instrumentos para la evaluación. Los resultados sugieren que el trabajo de fuerza con adolescentes en Educación Física es pertinente y seguro cuando se planifica con rigor, se supervisa y se evalúa con evidencias válidas. La guía ofrece un marco operativo y transferible para departamentos y docentes, orientado a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y a potenciar la competencia motriz y la salud del alumnado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.