ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE CCS Y CPP EN TANQUES DE LECHE Y SU CORRELACIÓN CON LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA GANADERÍA LECHERA
Palabras clave:
Buenas Prácticas Agropecuarias, Calidad Higiénico-Sanitaria de la Leche, Seguridad AlimentariaResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la adopción de Buenas Prácticas de Ordeño (BPO) sobre los parámetros de calidad de la leche, específicamente la Recuento en Placa Estándar (RPE) y la Recuento de Células Somáticas (RCS), en propiedades rurales de la microrregión de Montes Claros (MG). Se trata de una investigación descriptiva, documental, retrospectiva y cuantitativa, realizada en octubre de 2023, con una muestra de seis propiedades de la cuenca lechera local. Los datos fueron analizados mediante gráficos y tablas elaborados en el software Excel. Los resultados indicaron que la propiedad P2, que presentó mayor adhesión a las BPO, obtuvo los valores más bajos de RCS (264.000 células somáticas/mL) y RPE (21.000 UFC/mL), reflejando una mejor calidad higiénico-sanitaria de la leche. En cambio, la propiedad P3, con menor adhesión a las prácticas recomendadas, presentó los índices más altos de RCS (1.170.000 células somáticas/mL) y RPE (23.000 UFC/mL), indicando leche de menor calidad. Se concluye que la implementación adecuada de las Buenas Prácticas Agropecuarias tiene una influencia positiva directa en la reducción de los índices de RCS y RPE, promoviendo la producción de leche con mayor calidad microbiológica e higiénico-sanitaria, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la valorización del producto en el mercado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.