LA MUCILAGO DE LA PALMA FORRAJERA: UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Y ENVASES BIODEGRADABLES

Autores/as

  • Lady Daiane Costa de Sousa Martins
  • Wagner Martins dos Santos
  • Alexandre Maniçoba da Rosa Ferraz Jardim
  • Jheizon Feitoza do Nascimento Souza
  • Lara Rosa de Lima e Silva
  • Pedro Paulo Santos de Souza
  • Márcia Bruna Marim de Moura
  • Klébia Raiane Siqueira de Souza
  • Elania Freire da Silva
  • Thieres George Freire da Silva
  • Luciana Sandra Bastos de Souza
  • Adriano Nascimento Simões

Palabras clave:

Sostenibilidad, Polisacáridos Naturales, Conservación Poscosecha

Resumen

La palma forrajera (Opuntia spp.) se destaca como un cultivo estratégico para las regiones semiáridas debido a su alta eficiencia en el uso del agua y su resistencia a condiciones de estrés hídrico y alta radiación solar. Además de su papel fundamental en la alimentación animal, esta especie presenta un gran potencial para el aprovechamiento de compuestos bioactivos con aplicaciones industriales. Entre estos compuestos, la mucilago extraída de los cladodios ha despertado un creciente interés científico y tecnológico. Se trata de un polisacárido natural, biodegradable y biocompatible, cuyas propiedades fisicoquímicas le confieren una alta capacidad de retención de agua, viscosidad y formación de películas y geles. Estas características hacen de la mucilago de palma una alternativa prometedora para la producción de envases biodegradables y recubrimientos comestibles, especialmente en la conservación poscosecha de frutas y hortalizas, contribuyendo a la reducción de pérdidas y a la prolongación de la vida útil de los alimentos. Además de reducir la dependencia de polímeros sintéticos, su uso agrega valor al cultivo de la palma y promueve el desarrollo de la bioeconomía regional, con un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. Sin embargo, el avance de su aplicación a escala industrial depende de estudios adicionales orientados a la estandarización de los métodos de extracción, a la caracterización química bajo diferentes condiciones edafoclimáticas y a la evaluación del desempeño en sistemas de cultivo. Así, el aprovechamiento integral de la palma forrajera, especialmente de su mucilago, representa una oportunidad concreta de innovación tecnológica y valorización de los recursos naturales adaptados al semiárido.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.039-005

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Martins, L. D. C. de S., dos Santos, W. M., Jardim, A. M. da R. F., Souza, J. F. do N., Lima e Silva, L. R. de, de Souza, P. P. S., de Moura, M. B. M., de Souza, K. R. S., da Silva, E. F., da Silva, T. G. F., de Souza, L. S. B., & Simões, A. N. (2025). LA MUCILAGO DE LA PALMA FORRAJERA: UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Y ENVASES BIODEGRADABLES. Seven Editora, 88-100. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8530