PATENTES DE BIOTECNOLOGÍA E INTELIGENCIA PATENTARIA EN LA BIOECONOMÍA AMAZÓNICA: UNA REVISIÓN NARRATIVA INTEGRATIVA DE LA LITERATURA
Palabras clave:
Patentes, Bioeconomía Amazónica, Biotecnología, Inteligencia Patentaria, Patrimonio GenéticoResumen
En esta revisión narrativa integrativa, de carácter analítico-crítico, examinamos cómo la información patentaria en biotecnología puede impulsar la bioeconomía amazónica. Se integran tres ejes: los fundamentos técnico-jurídicos de patentabilidad y conformidad (LPI; SisGen; IN 118/2020; Nota Técnica INPI/CPAPD 01/2023; WIPO ST.26; Tratado OMPI 2024); el método y las buenas prácticas para la elaboración de panoramas patentarios; y una lectura aplicada a las cadenas de valor de guaraná, açaí y copaíba. Se evidencia que el uso sistemático de patentes—combinado con IPC/CPC, análisis por familias y lectura de reivindicaciones—califica el diagnóstico tecnológico y reduce sesgos de búsqueda. Surgen oportunidades en bioactivos, bioprocesos, ingredientes funcionales y nanoformulaciones, condicionadas a la gobernanza de acceso y reparto de beneficios y a las reglas sobre información de secuencias digitales. Se concluye que institucionalizar la inteligencia patentaria en el ciclo de I+D+I es condición para transformar la biodiversidad en innovación responsable, fortalecer capacidades regionales y evitar retrabajos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.