LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS: LA ESCRITURA ACADÉMICA EN LA PRÁCTICA, UN ESTUDIO DE CASO EN EL CONTEXTO DE LA GRADUACIÓN EN TEOLOGÍA
Palabras clave:
Escritura Académica, Educación Superior, Lectura y Producción TextualResumen
Este artículo presenta un informe de experiencia sobre el desarrollo de habilidades de escritura académica en estudiantes del curso de Lectura y Producción Textual de la Licenciatura en Teología. El curso fue más allá del análisis de conceptos de lectura y géneros textuales, retando a los estudiantes a estudiar un tema específico y utilizando una técnica de escritura rápida que les ayudó a producir un artículo académico bien estructurado en poco tiempo, alineado y fundamentado en estudios e investigaciones relevantes, y cumpliendo con los estándares de escritura académica. El objetivo de este informe es describir la aplicación práctica de esta metodología, destacando los desafíos enfrentados y los resultados obtenidos, incluyendo la producción de 11 artículos, actualmente en fase de publicación. La relevancia de este informe radica en destacar cómo las prácticas pedagógicas innovadoras pueden transformar la formación académica, promoviendo la competencia en escritura académica y estimulando la producción científica. Al final del semestre, los estudiantes superaron las dificultades iniciales, algunos con la ayuda de colegas, y contribuyeron a una colección aprobada para publicación, demostrando la eficacia de la metodología empleada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eliene Pereira da Silva-Dias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.