LAS MATEMÁTICAS ABORDADAS DESDE UNA PERSPECTIVA COMPLEJA EN EL AULA

Autores/as

  • Lênio Fernandes Levy

Palabras clave:

Complejidad, Construcción versus Descubrimiento, Lenguaje, Matemáticas, Aula

Resumen

La investigación descrita en este texto fue de carácter teórico, basada en la filosofía de la complejidad moriniana. Se adoptó el principio de que las lenguajes son construcciones históricas, responsabilidad tanto de los individuos como de las sociedades. Las lenguajes no deben confundirse con los procesos y productos cognitivos que les corresponden, pero van de la mano con ellos. La hipótesis cuya coherencia hemos tratado de demostrar en esta comunicación científica es que las matemáticas son un lenguaje y se desarrollan, a lo largo del tiempo, con vistas a lograr comprensiones, explicaciones y consensos, cada vez más precisos, sobre (entre otras cosas) los fenómenos y los noúmenos. En otras palabras: las matemáticas son humanas, y con ellos intentamos avanzar hacia la comprensión de las llamadas matemáticas nouménicas. El aporte pedagógico de este trabajo consistió en la fundamentación argumentativa de la propuesta de que en las clases de matemáticas se realicen reflexiones y debates acerca de qué es el conocimiento, particularmente respecto de qué es el conocimiento matemático, con énfasis, en dichas clases, en ideas sustentadas en el sistema filosófico de la complejidad.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-006

Publicado

2025-07-24

Cómo citar

Levy, L. F. . (2025). LAS MATEMÁTICAS ABORDADAS DESDE UNA PERSPECTIVA COMPLEJA EN EL AULA. Seven Editora, 62-72. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7607