FRAGILIDAD Y RELEVANCIA AMBIENTAL DE UNA ZONA DEL CERRADO EN EL DF: SUBSIDIOS PEDOGEOMORFOLÓGICOS PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DIFUSOS
Palabras clave:
Cerrado BrasileñoResumen
El Cerrado brasileño es uno de los puntos críticos de biodiversidad global. A pesar de su importancia ambiental, se han observado allí tasas preocupantes de degradación ambiental. Por lo tanto, la conservación de áreas nativas o en recuperación es crucial, y las áreas bajo administración pública tienen mayores posibilidades de lograr este objetivo. La preservación de los biomas brasileños, manteniendo su resiliencia y servicios ambientales, no solo se trata de esto, sino también de mantener derechos difusos, especialmente aquellos relacionados con el mantenimiento de ecosistemas funcionales para las generaciones actuales y futuras. Para ello, es necesaria una caracterización adecuada de sus compartimentos ambientales. Dado todo lo anterior, este estudio tuvo como objetivo caracterizar pedogeomorfológicamente un área de Cerrado en regeneración en el Distrito Federal (DF), propiedad de Embrapa Hortaliças desde 1972. Esta área cumple una función importante al garantizar servicios ambientales como la producción de agua, así como al mantener la calidad del agua y mitigar los impactos negativos. Se utilizaron Sistemas de Información Geográfica (SIG), teledetección a partir de imágenes de alta resolución (0,5 m x 0,5 m), Modelos Digitales de Elevación (MDE) (SRTM) con una resolución de 30 m, curvas de nivel trazadas con una equidistancia de 5 m, visitas de campo y análisis químicos, físicos y fisicoquímicos de muestras de suelo colectadas en el área. Los resultados generaron un mapa de reconocimiento de suelos semidetallado a escala 1:10.000, un MDE, un mapa de clases de pendiente y uso y ocupación del suelo del área de estudio. Los resultados también indicaron el predominio de Latosoles Rojo-Amarillo en las Mesetas Intermedias, Cambisoles Háplicos en áreas más empinadas (bordes de Chapada) y Latosoles Rojos en la parte más alta del paisaje (Chapada). El perfil de elevación muestra que el área exhibe compartimentación geomorfológica, típica de la Meseta Central, con mesetas planas a suavemente onduladas a altitudes alrededor de 1.000 m, valles diseccionados de pendiente pronunciada (Bordes de Chapada) y la Meseta Intermedia a altitudes alrededor de 900 m, también presentando relieve plano a suavemente ondulado. El área también proporciona varios manantiales, exhibiendo drenaje dendrítico con valles encajados y cuerpos de agua. El mapeo de uso y ocupación del suelo a escala 1:1.000 confirma el grado de conservación del área. Se concluye que el área está compuesta predominantemente por suelos con alta capacidad de infiltración en las mesetas y mesetas intermedias, y existe un alto riesgo de pérdida de suelo debido a la erosión en áreas escarpadas, lo que puede conducir a la pérdida de calidad del agua por sedimentación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Eduardo Pacheco Lima, Mariana Rodrigues Fontenelle, Marcos Brandão Braga, Bruno Santos Florindo, Joana Gabriely Ferreira, José Maurício Ribeiro Figueiredo, Vinícius Pereira Freire, Juscimar da Silva, Italo Moraes Rocha Guedes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.