MÁS ALLÁ DEL MODELO: REPENSANDO LA EDUCACIÓN ANTE LOS PROTOTIPOS DE DISCAPACIDAD
Palabras clave:
Educación Inclusiva, Modelos Teóricos de la Discapacidad, Derechos Sociales, Paradigmas de InclusiónResumen
Este artículo realiza un análisis histórico y social de los modelos de comprensión de la discapacidad y su relación con el proceso de escolarización del público objetivo de la educación especial. A partir de una revisión bibliográfica, analizamos la evolución de los paradigmas que han moldeado las concepciones sociales, médicas, religiosas y jurídicas de la discapacidad. Nuestro trabajo explora los cuatro modelos teóricos principales de la discapacidad —religioso, médico, social y, finalmente, biopsicosocial—, evidenciando cómo cada uno influye en las prácticas educativas y las políticas públicas dirigidas a las personas con discapacidad (Oliveira, 2022). Cabe destacar que, a pesar de los avances en la legislación y los derechos fundamentales, el logro de la plena inclusión aún enfrenta barreras estructurales, actitudinales y pedagógicas. Por lo tanto, superar estos desafíos requiere una comprensión más amplia de la discapacidad, combinada con políticas intersectoriales y, por supuesto, una formación docente comprometida con la equidad y la diversidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kássia Lia Costa Fernandes, Alanna Oliveira Pereira Carvalho, Paulo Vinicius Leite de Souza, Antonio Eufrásio Vieira-Neto, Natália Chaves Gondim Vieira, Newton Sérgio Lima Junior, Daniela Fialho da Silva, Nadja Ully Martins Paula, Ítalo Rodrigo Paulino de Arruda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.