TECNOLOGÍAS DIGITALES COMO METODOLOGÍAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
Palabras clave:
Educación de personas Jovenes y Adultas, Tecnologías Digitales, Metodologías Activas, Diseño Didáctico Socioconstructivista, Investigación-IntervenciónResumen
Este artículo investiga el uso de las tecnologías digitales como metodologías activas en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EJA) y PROEJA, a la luz de la pedagogía de Freire y el enfoque del Codiseño Didáctico Socioconstructivista (CDS). La investigación cualitativa de intervención aplicada se fundamenta en los principios del socioconstructivismo y la metodología de la Investigación Basada en el Diseño (DBR). A través de la observación participante, diarios de conocimiento y actividades colaborativas, el estudio buscó comprender cómo las tecnologías, al integrarse críticamente en el proceso pedagógico, pueden potenciar el aprendizaje significativo, personal y emancipador. Los resultados indican una mayor participación estudiantil, mayor autonomía, el desarrollo de la alfabetización digital crítica y la redefinición de los espacios escolares como territorios de protagonismo y producción de conocimiento. El estudio también analiza las barreras institucionales, sociales y políticas para la implementación de las tecnologías en la EJA, abogando por una perspectiva crítica y transformadora de la educación mediada digitalmente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Wilson de Siqueira São Thiago, Amilton Alves de Souza, Alfredo Eurico Rodrigues Matta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.