CIUDADANÍA ACTIVA Y ACCESO A LA JUSTICIA: LA CENTRALIDAD DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA EN EL ESTADO DE DERECHO

Autores/as

  • Daniela Marques do Amaral Almeida
  • Arlei Inácio de Almeida

Palabras clave:

Ciudadanía, Derechos Civiles, Defensor del Pueblo, Acceso a la Justicia, Estado Democrático de Derecho

Resumen

Este artículo analiza la importancia de la Defensoría Pública como instrumento fundamental para la realización de la ciudadanía y el acceso a la justicia en el contexto del Estado Democrático de Derecho brasileño. El tema parte de la constatación de que, a pesar de que la Constitución Federal de 1988 reconoce la ciudadanía como fundamento del Estado, grandes segmentos de la población aún enfrentan exclusión jurídica y social, especialmente en lo que se refiere a la garantía de los derechos civiles básicos. La problematización gira en torno a la persistente desigualdad estructural en el acceso a la justicia en Brasil, particularmente ante la falta de instalación y estructura adecuada de las Defensorías Públicas Estaduales en varios distritos brasileños. A esto se suma la significativa escasez de Defensores Públicos. Esta situación compromete la efectividad de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Federal. Así, el objetivo principal de este artículo es demostrar cómo la Defensoría Pública representa un mecanismo esencial para la realización de la ciudadanía, posibilitando el acceso a los derechos fundamentales de las poblaciones vulnerables. La metodología de la investigación es cualitativa y cuantitativa, combinando el análisis bibliográfico con datos empíricos extraídos de la Encuesta Nacional de Defensoría Pública (2025), lo que permite un abordaje integrado entre la reflexión teórica y la realidad institucional. El marco teórico adopta la concepción tripartita de ciudadanía de Marshall (1963) -civil, política y social- y examina su evolución histórica en Brasil, marcada por la exclusión y las desigualdades estructurales heredadas de los períodos colonial y esclavista. Entre las principales constataciones, destaca que la falta de acceso a la justicia implica una negación de la propia ciudadanía y pone de manifiesto incumplimientos de las normas constitucionales. En última instancia, se concluye que la actuación plena y efectiva de la Defensoría Pública es indispensable para la consolidación de la ciudadanía en Brasil, y que su presencia y estructura deben ampliarse a todo el país para garantizar el principio de igualdad y justicia social.

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Almeida, D. M. do A., & de Almeida, A. I. (2025). CIUDADANÍA ACTIVA Y ACCESO A LA JUSTICIA: LA CENTRALIDAD DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA EN EL ESTADO DE DERECHO. Seven Editora, 1-24. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7799