KANT: ILUSTRACIÓN, EDUCACIÓN Y AUTONOMÍA HUMANA

Autores/as

  • Anderson Graboski de Almeida
  • Lauro Roberto Lostada
  • Francine de Abreu Tedeschi
  • Lidnei Ventura

Palabras clave:

Kant, Ilustración, Racionalidad, Autonomía, Educación, Moralidad

Resumen

Este artículo analiza el pensamiento de Immanuel Kant, destacando la conexión entre la Ilustración, la educación y la autonomía como fundamentos del desarrollo educativo y la construcción de la libertad humana. La Ilustración, según Kant, es la salida de la minoría autoimpuesta —es decir, la incapacidad de pensar por sí mismo—, una condición superada mediante el uso público de la razón y la valentía de ser autónomo. La educación, en este contexto, no es simplemente la transmisión de contenidos, sino un proceso histórico y ético que forma al individuo para la racionalidad, requiriendo disciplina, instrucción y moralización. Finalmente, la autonomía se presenta como el principio central de la moral kantiana; es actuar según leyes que la propia razón reconoce como universales, imperativas, y constituye el fin último de la educación. La formación para la autonomía es, por lo tanto, un requisito práctico, ético y político, y la base de una sociedad verdaderamente ilustrada.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-029

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

de Almeida, A. G., Lostada, L. R., Tedeschi, F. de A., & Ventura, L. . (2025). KANT: ILUSTRACIÓN, EDUCACIÓN Y AUTONOMÍA HUMANA. Seven Editora, 449-461. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7848