GOBERNANZA GLOBAL Y ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES: EL PAPEL DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD EN SALUD

Autores/as

  • Geraldo Emílio Porto
  • Raíssa Maria dos Santos Sousa

Palabras clave:

Gobernanza Global, Acceso a Medicamentos Esenciales, Derecho Internacional, Acuerdo sobre los ADPIC, Equidad en Salud

Resumen

Este capítulo analiza la gobernanza global en el acceso a medicamentos esenciales, destacando la paradoja entre el reconocimiento formal del derecho a la salud en el derecho internacional y las barreras estructurales que perpetúan las desigualdades, especialmente en los países periféricos. Mediante un enfoque crítico y análisis documental, el estudio examina el Acuerdo sobre los ADPIC como un mecanismo que, al proteger las patentes, restringe la producción de genéricos, mientras que la Declaración de Doha (2001) resulta insuficiente ante las presiones geopolíticas. Casos como las licencias obligatorias en Brasil e India, así como el fracaso de la exención durante la pandemia, exponen las asimetrías de un sistema donde los intereses comerciales prevalecen sobre la salud pública. El análisis demuestra que la equidad en salud depende no solo de reformas en el derecho internacional, sino de una ruptura con la arquitectura neoliberal que subordina las vidas a las patentes. El capítulo concluye que este desafío requiere coaliciones políticas del Sur Global para revertir décadas de colonialismo farmacéutico, ofreciendo perspectivas para futuras movilizaciones transnacionales.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.035-007

 

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

Porto, G. E., & dos Santos Sousa, R. M. (2025). GOBERNANZA GLOBAL Y ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES: EL PAPEL DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD EN SALUD. Seven Editora. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7870