FUNCIONES DE LA MULTIMODALIDAD EN LAS PRUEBAS DE LENGUAJE DEL ENEM: UN ANÁLISIS COMPARATIVO

Autores/as

  • Verônica Ferreira Santiago
  • Maria de Lourdes Guimarães de Carvalho
  • Arlete Ribeiro Nepomuceno

Palabras clave:

Multimodalidad, Alfabetización Multimodal, Producción de Significados

Resumen

Estos son los resultados de un estudio que tuvo como objetivo describir las funciones de la multimodalidad en las preguntas de lengua en dos exámenes ENEM (uno más antiguo de 1998 y uno más reciente de 2023), y responder a las funciones de la multimodalidad en la producción de significado en ambos exámenes. La hipótesis fue que existen diferencias en estas funciones de un examen a otro, determinadas por factores como la precariedad de los recursos de inserción lingüística multimodal y la falta de cobertura de este tema en las clases de lengua portuguesa en la década de 1998. Específicamente, el objetivo fue (i) explorar supuestos teóricos relacionados con la Teoría de la Multimodalidad, la alfabetización, la alfabetización multimodal y consideraciones sobre la trayectoria del ENEM como política pública; y (ii) describir las funciones de la multimodalidad en las preguntas de lengua portuguesa en el examen de 1998 y el examen de Lenguas, Códigos y sus Tecnologías de 2023, analizando las características de la producción de significado. Justificado por la importancia de destacar las funciones de la multimodalidad en las preguntas de lengua de los exámenes ENEM actuales y explicar cómo las propuestas de lectura han ido cambiando con base en las nuevas teorías de enseñanza y aprendizaje y la llegada de la tecnología, lo cual ha provocado cambios sociales y semióticos.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-042

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Santiago, V. F., de Lourdes Guimarães de Carvalho, M., & Nepomuceno, A. R. (2025). FUNCIONES DE LA MULTIMODALIDAD EN LAS PRUEBAS DE LENGUAJE DEL ENEM: UN ANÁLISIS COMPARATIVO. Seven Editora, 642-671. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7937