EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA DE ESTUDIANTES INDÍGENAS EN LA AMAZONAS
Palabras clave:
Educación Indígena, Trayectorias Escolares, Cartografía Decolonial, Movilidad Restringida, AmazoníaResumen
Este artículo analiza las trayectorias educativas de 50 estudiantes indígenas matriculados en la primera generación del Programa de Grado Intercultural Indígena de la UEA–Campus Tefé (AM), con énfasis en Educación Infantil, Primaria I, II y Bachillerato. Se adoptó un enfoque cualitativo de estudio de caso, mediante un formulario en línea con preguntas cerradas y abiertas. El análisis de contenido investigó si los estudiantes asistieron a escuelas indígenas o no indígenas, sus multilocalidades educativas y sus redes de acceso educativo. Se encontró que la mayoría completó toda su escolaridad en el mismo municipio o comunidad, lo que resulta en trayectorias con movilidad geográfica restringida, lo que impide la producción de mapas de flujo espacialmente significativos. Por otro lado, fue posible caracterizar los tipos de escuelas, las dificultades enfrentadas (infraestructura deficiente, discriminación y alimentación escolar inadecuada) y comprender los significados que los estudiantes atribuyeron a su trayectoria educativa. Los resultados cumplen parcialmente los objetivos: identifican los tipos de escuelas a las que asistieron y las condiciones vividas, pero no permiten el mapeo de flujos territoriales. La discusión aborda marcos decoloniales, epistemología situada y pedagogía crítica, destacando la importancia de una educación intercultural que considere la movilidad simbólica y el afecto territorial. Los hallazgos contribuyen a la formulación de políticas públicas y prácticas formativas centradas en la educación escolar indígena en la Amazonía.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edilza Laray de Jesus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.