ÉXITO Y FRACASO ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DE BOURDIEU Y LAHIRE: CÓMO LA ESCUELA Y LA FAMILIA PUEDEN DEFINIR EL

Autores/as

  • Adriana Marques de S. Teixeira
  • Matheus Rodrigues dos Reis

Palabras clave:

Educación, Escuela, Familia, Cultura, “Fracaso”, “Éxito”

Resumen

El éxito y el fracaso escolar son campos de investigación amplios y diversos que siempre han sido objeto de intenso debate sobre los retos y las perspectivas educativas. Por ello, este trabajo introduce el concepto de capital cultural, definido por Bourdieu (2014), que destaca cómo la educación tiende a orientarse a mantener los intereses de la clase dominante. En contraste, Lahire (1997) destaca la relevancia de los conceptos y prácticas familiares para explicar el éxito o el fracaso escolar, enfatizando que, independientemente del capital cultural, social o económico de las familias, algunos niños tienen éxito en su trayectoria educativa. Asociado a este concepto surge también la noción de cultura escolar, que, según Julia (2001), no se limita a las relaciones sociales establecidas en el entorno escolar, sino que abarca un conjunto de normas, comportamientos y prácticas destinadas a difundir la cultura dominante. Con base en estos marcos, es evidente que los factores que influyen en el éxito o el fracaso escolar no pueden atribuirse a un solo elemento, sino que surgen de una compleja red de factores que permean la vida del niño en los ámbitos social, familiar y académico.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-055

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

de S. Teixeira, A. M. ., & dos Reis, M. R. (2025). ÉXITO Y FRACASO ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DE BOURDIEU Y LAHIRE: CÓMO LA ESCUELA Y LA FAMILIA PUEDEN DEFINIR EL. Seven Editora, 860-877. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/7988