USO INAPROPIADO DE TELÉFONOS CELULARES EN EL AULA: IMPACTOS EN LA CONCENTRACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN ECIT ADVOGADO NOBEL VITA

Autores/as

  • Robson Silva Cavalcanti
  • Carla Rossana de Araújo Torres Nogueira
  • Hugo Soares Cavalcanti
  • Marcos Vinícius Dionízio da Silva
  • José Jonas Almeida Silva
  • Maria de Fátima Silva Cavalcanti
  • Ana Amélia Cavalcanti Nunes

Palabras clave:

Uso del Teléfono Celular, Distracción Escolar, Rendimiento Académico, Tecnología Educativa, Percepción Docente

Resumen

Este estudio aborda el creciente desafío del uso inapropiado del teléfono celular en el aula y su impacto en el aprendizaje y la atención del alumnado. Partiendo de la premisa de que, si bien los dispositivos móviles pueden ser herramientas pedagógicas, su uso incontrolado se ha convertido en una preocupación central, el estudio busca investigar las prácticas de uso indebido del teléfono celular en la Escola Cidadã Integral Técnica (ECIT) Advogado Nobel Vita, en Coremas, Paraíba. Los objetivos específicos fueron identificar los propósitos de este uso y comprender las percepciones de estudiantes y docentes sobre el tema, centrándose en la dinámica de la atención y el aprendizaje. La metodología empleó un enfoque mixto, combinando elementos cuantitativos y cualitativos. La recopilación de datos se realizó mediante cuestionarios semiestructurados administrados a través de Formularios de Google a una muestra de 135 estudiantes y 18 docentes de la escuela. Los datos cuantitativos se analizaron mediante porcentajes y gráficos, mientras que las percepciones abiertas se analizaron mediante análisis temático para identificar patrones y categorías relevantes. Los resultados revelaron que el uso inapropiado del teléfono celular está generalizado, con un 68,1% de estudiantes que lo admiten. Esta incidencia compromete la atención y la asimilación de contenidos, ya que el 65,1% del alumnado reconoce que los teléfonos celulares dificultan su concentración. La perspectiva docente corroboró estos hallazgos: el 88,9% del profesorado observó un uso inapropiado, el 90% afirmó que impacta negativamente en la dinámica de clase y el 70% reportó esta ocurrencia con frecuencia. Estos datos demuestran que el uso inapropiado del teléfono celular constituye un obstáculo significativo para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las principales contribuciones del proyecto residen en proporcionar un diagnóstico localizado y empírico de un problema global, destacando la urgencia de implementar enfoques efectivos. El estudio destaca la necesidad apremiante de implementar estrategias que fomenten la concienciación del alumnado y políticas institucionales que limiten el uso inapropiado, considerando también el potencial de la tecnología como herramienta pedagógica. Se recomienda a la comunidad escolar acordar directrices claras y explorar el potencial del uso consciente de la tecnología. También se sugiere un nuevo estudio para investigar la correlación directa entre el uso inapropiado del teléfono celular y el rendimiento académico del alumnado con bajo rendimiento.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-063

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Cavalcanti, R. S. ., de Araújo Torres Nogueira, C. R., Cavalcanti, H. S., da Silva, M. V. D., Silva, J. J. A. ., de Fátima Silva Cavalcanti, M. ., & Nunes, A. A. C. . (2025). USO INAPROPIADO DE TELÉFONOS CELULARES EN EL AULA: IMPACTOS EN LA CONCENTRACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN ECIT ADVOGADO NOBEL VITA. Seven Editora, 974-989. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8052