EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA MODELACIÓN MATEMÁTICA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO POTENCIADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL SÉPTIMO AÑO DE PRIMARIA
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Modelado Matemático, Ecuaciones de Primer GradoResumen
El objetivo principal de este artículo es examinar el potencial del uso de la Inteligencia Artificial, el Modelado Matemático y la Resolución de Problemas en 7.º grado de primaria. La Inteligencia Artificial es un tema de actualidad y, por lo tanto, es crucial explorar sus posibilidades en el entorno escolar y, en el caso de este artículo, en el aprendizaje de las matemáticas. Para ello, se desarrolló una secuencia didáctica que comienza presentando a los estudiantes herramientas tecnológicas, algunos problemas a resolver, algunas situaciones climáticas modelables, y su modelado y presentación de resultados. La actividad se desarrolló con un grupo de cinco estudiantes de 7.º grado de una escuela pública del área metropolitana de Porto Alegre. La elección de estudiantes en este nivel se debe a que esta etapa introduce el Álgebra, una etapa de considerable cambio de paradigma conceptual y abstracción matemática. Esta habilidad representa un desafío significativo para la generación actual, conocida como Generación Alfa, impulsada por la agilidad, la curiosidad, la independencia, la dificultad para concentrarse, rodeada de tecnología y conectividad, y que valora la experiencia por encima de la teoría. Por otro lado, la IA puede provocar que los estudiantes pierdan la concentración en los ejercicios propuestos, lo que dificulta su aprendizaje. La investigación ha arrojado algunos hallazgos relevantes sobre el uso de esta herramienta: fomenta la participación del alumnado en las clases de matemáticas, facilita la individualización de la instrucción y facilita la transición de la etapa de operaciones concretas a la etapa de operaciones formales, según la epistemología genética de Piaget. Su uso en las clases de matemáticas debe ser supervisado y todos los resultados deben validarse, ya que la Inteligencia Artificial puede cometer errores y, en última instancia, causar dependencia cognitiva si se utiliza de forma inapropiada y sin la supervisión del profesorado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julius Kahoru Yassaki Filho, Valéria de Fátima Maciel Cardoso Brum

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.