LEY MARÍA DE LA PENHA: ENTRE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE URGENCIA Y EL DESAFÍO DE LA VULNERABILIDAD MASCULINA
Palabras clave:
Violencia Doméstica, Medidas de Protección, Masculinidad, Género, Derechos HumanosResumen
El artículo examina la aplicación de medidas de protección urgentes en el contexto de la violencia doméstica, con énfasis en la invisibilidad de la violencia contra los hombres. Basándose en una investigación cualitativa y descriptiva, el estudio analiza cómo los hombres suelen quedar marginados en los debates sobre la violencia doméstica, a pesar de las crecientes pruebas de su vulnerabilidad. La investigación destaca que, aunque la Ley Maria da Penha representa un avance significativo en la protección de las mujeres, existe una importante laguna en el reconocimiento y la acogida de los hombres víctimas de violencia doméstica. Factores socioculturales, como los estigmas de la masculinidad y la naturalización del hombre como agresor exclusivo, contribuyen a la infradeclaración y la invisibilidad de esta forma de violencia. El estudio demuestra que, en la práctica forense, muchas medidas de protección se aplican sin una base adecuada, lo que compromete los principios del contradicatorio y la amplia defensa. Se destaca la necesidad de un enfoque más inclusivo y equitativo, que reconozca la complejidad de las relaciones interpersonales y la diversidad de experiencias de violencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.