EL TRABAJO DE ENFERMERÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA GESTIÓN CLÍNICA: CO-CREACIÓN DE ARTEFACTOS CON DESIGN THINKING
Palabras clave:
Gestión Clínica, Trabajo de Enfermería, Design ThinkingResumen
Introducción: El modelo de Gestión Clínica, creado en Brasil por Eugenio Vilaça Mendes, se basa en la creación de un conjunto de tecnologías de microgestión clínica para brindar atención médica de calidad. Este modelo fue adoptado por la Empresa Brasileña de Servicios Hospitalarios (EBSERH), entidad que gestiona hospitales.
Objetivo: El objetivo de este estudio fue contribuir a la implementación de los principios de gestión clínica en uno de los hospitales universitarios de la EBSERH mediante la ideación y cocreación de artefactos, utilizando el enfoque de Design Thinking (TD).
Método: El método utilizado en este estudio fue un informe de experiencia en el que se experimentaron las fases de TD con profesionales de enfermería de diversas unidades hospitalarias, para cocrear soluciones que abordaran el problema identificado: deficiencias en el proceso de desarrollo e implementación de horarios de enfermería.
Resultados: Los participantes cocrearon tres artefactos para facilitar el proceso de programación: implementación previa del horario; redacción de un aviso para la reasignación interna del personal y creación de un nuevo proceso para la supervisión del trabajo de enfermería.
Conclusión: Concluimos que las características del enfoque Design Thinking favorecen la implementación de los principios de gestión clínica. La aparición de soluciones deseables, factibles, aplicables y sostenibles para abordar los problemas del entorno hospitalario universitario abre nuevas oportunidades para futuras investigaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lúcia Stela Pessanha Lopes de Souza, Gímerson Erick Ferreira, Helder Cassio de Oliveira, Mara Regina Rosa Ribeiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.