GERENCIALISMO EN LA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE JÓVENES Y ADULTOS EDUCACIÓN Y DESHUMANIZACIÓN

Autores/as

  • Cesar de Lima de Melo
  • Jair Jonko Araújo

Palabras clave:

Gerencialismo, Política Educativa, EJA, Educación

Resumen

A partir de un estudio de caso de la impartición de Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) en una escuela municipal, este artículo destaca las implicaciones de las políticas de perspectiva gerencial para esta modalidad de educación. El objetivo es analizar la influencia del Estado neoliberal y el gerencialismo en la educación y su deshumanización con el apoyo de algunos autores como Freire, Newman, Clarke y Ball. El abordaje es cualitativo y la metodología utilizada fue el análisis documental. Se concluye que el avance del gerencialismo en las políticas educativas tiene implicaciones nocivas para la EJA, dificultando el acceso a la educación humanizadora y la permanencia de los estudiantes.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.030-086

Publicado

2025-10-16

Cómo citar

de Melo, C. de L. ., & Araújo, J. J. . (2025). GERENCIALISMO EN LA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE JÓVENES Y ADULTOS EDUCACIÓN Y DESHUMANIZACIÓN. Seven Editora, 1410-1428. https://sevenpubl.com.br/editora/article/view/8266