INNOVACIONES PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INTEGRACIÓN CURRICULAR E IMPACTOS EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN MODULAR DE LA ENSEÑANZA (SOME) EN UNA ESCUELA QUILOMBOLA DE AMAPÁ
Palabras clave:
Educación Física Escolar, Innovación Pedagógica, Integración Curricular, Educación Quilombola, Sistema de Enseñanza ModularResumen
Este artículo analizó las innovaciones pedagógicas en Educación Física escolar, la integración curricular y sus impactos en el desarrollo integral de los estudiantes del Sistema de Organización Docente Modular (SODM) en una escuela quilombola de Amapá. Mediante una revisión bibliográfica integradora (2010-2025), se identificaron prácticas pedagógicas innovadoras que valoran la cultura local, promueven la interdisciplinariedad y fortalecen la identidad estudiantil. Se observó que la enseñanza modular requiere estrategias diferenciadas, el uso de metodologías activas y formación docente contextualizada. A pesar de las condiciones estructurales adversas, la Educación Física se revela como un espacio para la resistencia cultural, el aprendizaje significativo y la construcción de la ciudadanía. Se destaca la necesidad de políticas públicas que apoyen la educación continua, la autonomía pedagógica y la valorización del saber quilombola. La investigación revela lagunas en los estudios cuantitativos y longitudinales, señalando líneas de investigación futuras.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.