POTENCIAL NEFROPROTECTOR DE LA SEMAGLUTIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: EVIDENCIA CLÍNICA Y PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS
Palabras clave:
Semaglutida, Enfermedad Renal Crónica, Diabetes Tipo 2, Agonistas del GLP-1, Nefroprotección, AlbuminuriaResumen
La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las complicaciones más frecuentes e impactantes de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), asociada a altas tasas de morbilidad y mortalidad. Si bien las terapias tradicionales, como los inhibidores del SRAA y los inhibidores del SGLT2, ofrecen beneficios reconocidos, muchos pacientes aún experimentan una progresión significativa de la ERC. En este contexto, la semaglutida, un agonista del receptor GLP-1, se ha destacado por sus potenciales efectos nefroprotectores, además de su capacidad para controlar la glucemia. Este artículo tiene como objetivo revisar críticamente la evidencia científica actual sobre los efectos renales de la semaglutida en pacientes con DM2 y ERC. Se trata de una revisión narrativa basada en ensayos clínicos, estudios observacionales, análisis mecanísticos y metaanálisis publicados entre 2018 y 2025. Los principales hallazgos apuntan a beneficios significativos en la reducción de la albuminuria, la estabilización de la tasa de filtración glomerular (TFG), el retraso en la progresión a la insuficiencia renal terminal y la reducción de eventos cardiovasculares. Los mecanismos subyacentes incluyen la modulación hemodinámica glomerular, efectos antiinflamatorios y antifibróticos, y una mayor sensibilidad a la insulina. La consistencia de los datos en diferentes contextos clínicos refuerza el papel emergente de la semaglutida como agente cardiorrenal. Se concluye que la semaglutida representa una opción terapéutica prometedora con el potencial de transformar el manejo de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes tipo 2.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.